-Desarrollar habilidades para la prevención de las violencias machistas en hombres a través de la concienciación, los cuidados, la corresponsabilidad y el buen trato.
-Reflexionar sobre los modelos de género aprendidos.
-Analizar las relaciones de jerarquía impuestas por el modelo identitario tradicional.
-Revisar la ideologías que sustentan la homofobia y la misoginia.
-Revisar los arquetipos de comportamiento de género que dificultan la igualdad y los modelos amorosos en equidad frente a las relaciones tóxicas y el amor romántico.
-Transmitir modelos concretos de rechazo y tolerancia cero al abuso y a las desigualdades.
-Trabajar sobre estrategias de empoderamiento del cuerpo y las sexualidades.
-Promover masculinidades igualitarias y libres de violencias.
-Facilitar herramientas pedagógicas coeducativas para la intervención socioeducativa y sanitaria con población infantil, juvenil y adulta masculina.
– Erick Pescador y Pablo Quirós
– Colaboraciones de ponentes: